Los tres años de vida de mi bebé

Los tres años de vida de mi bebé apenas comienzan y siento tanta felicidad, al saber que soy parte de sus primeras vivencias.

Los tres años de vida de mi bebé comienzan esta semana al celebrar su cumpleaños.  Aunque, debo reconocer que ya siento nostalgia, al pensar que debo olvidarme de la palabra: “bebé” porque, según la sociedad, ya empieza a ser un niño. 

Pero como hago, si cada vez que lo veo me inspira llamarlo “mi bebé”. Ahora, entiendo cuando las madres piensan que los hijos siempre serán sus bebés. 

La etapa de ser madre es de constante aprendizaje. Porque conoces el proceso del infante, al mismo tiempo en que la mamá va madurando. Por eso, con más firmeza entiendo que las mujeres no son perfectas. Además, se necesita la energía suficiente para entender los cambios de los hijos en la medida en que van creciendo. 

Mi bebé (mi hijo) apenas cumplirá tres años y ya siento que pronto esa edad será el doble. Aunque es de exagerar, pero creo que toda madre entiende que los años pasarán y seguirás recordando esa mirada de ternura de tu hijo recién nacido. 

Durante sus primeros años, aprendes mucho del bebé. Poco a poco disfrutas el crecimiento de un niño hermoso que ya sabe decir mamá. Sus primeras palabras durante el segundo año son maravillosas porque es como empezar a aprender a hablar.

Sin duda que, es increíble como las madres nos convertimos en maestras para enseñarles cómo describir el más mínimo detalle que les rodea. 

En el proceso de aprendizaje me sirvieron los juegos didácticos y las cartillas para empezar a reconocer las figuras, las letras y los colores. Las mujeres más que madres, somos las primeras maestras de nuestros hijos para enseñarles sus primeras palabras. Que están colmadas de un bonito recuerdo de amor, como lo es la primera vez que escuchas decir: “mamá”. 

Los tres años de vida de mi bebé están apenas por empezar este mes y mi energía apenas está recargándose para estar junto a él en esta nueva etapa de vida. 

Por eso, hay que estar preparada para seguir ayudándolo en su desarrollo del lenguaje. Utilizando las herramientas que ayudarán a desenvolver más su conocimiento y adquirir más palabras en su vocabulario. Un ejercicio que me ayuda mucho es que en el momento que estamos en la calle, le enseño nuevas palabras, y luego le pregunto para que las repita. De manera que él se divierte hablando, mientras adquiere conocimiento. 

Además, el desarrollo emocional considero que es el factor determinante para su crecimiento, durante los tres primeros años de vida. Por lo que siempre le recuerdo a través de abrazos y gestos cariñosos el gran amor que se le tiene. Es una manera de darle a entender que vive en un hogar cargado de afecto y que sus padres son su lugar seguro. 

Tengo muchas expectativas de cómo será esta nueva etapa de vida, pero lo que sí estoy segura, es que estoy dispuesta a disfrutarla y convertirme en la mejor guía para mi bebé. 

Aquí te dejo tres ideas de juegos didácticos ideales para niños de tres años:

Azulejos magnéticos de construcción
Bloques de construcción para niños de tres años
Bloques de construcción para niños de tres años
Rompecabezas
Rompecabezas

Descubre más desde NotasCMujer

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio